El relieve americano
El relieve de América es muy simple. En forma generalizada se lo puede dividir en tres grandes conjuntos.
Al
 oeste, junto a la costa Pacífica se extienden en sentido longitudinal 
cadenas montañosas altas y recientes del período terciario de la era 
Cenozoica, constituidas por el Macizo Plegado del Oeste y la Cordillera 
de los Andes.
Hacia el este del continente se localizan macizos 
antiguos precámbricos como los Macizos de Guayania, Brasilia, Patagonia 
en América del Sur y el Escudo Canádico en América del Norte. Además se 
localizan montañas viejas originadas por las orogenias paleozoicas y 
desgastadas por la erosión, como los Montes Apalaches.
En la zona
 central una tercer unidad se encaja entre las formaciones nuevas y 
viejas. Está constituida por llanuras sedimentarias de formación 
reciente, del período cuartario de la era Cenozoica.
El relieve del Oeste como
 ya vimos, las cadenas montañosas del oestede América son de formación 
geológica reciente. Su disposición norte-sur tiene relación con la 
subducción de la placa Pacífica con la placa Americana. Este 
hechoexplica, además, la sismisidad y el vulcanismo que se producen en 
la zona. En América del Norte está representado por el Macizo Plegado 
del Oeste, constituido por cadenas montañosas paralelas entre si: la 
Cadena de la Costa y las Montañas Rocosas. La primera se extiende desde 
Alaska hasta el sur de México y en ella se localiza el pico más alto de 
América del Norte, el Monte Mc.Kinley, de 6.187 m. Las Montañas Rocosas 
tienen la misma longitud y poseen alturas que alcanzan los 4.000m. Entre
 ambos encadenamientos montañosos se sucede una serie de mesetas de 
relieve accidentado, como la de Alaska, de Columbia, de Colorado, etc. 
En esta última el río homónimo ha labrado el Gran Cañón.
En 
América del Sur, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego se desarrolla la
 Cordillera de los Andes. En ella se encuentra la mayor altura de 
América de 6.959 m. En algunos tramos deja de formar una única cadena 
montañosa, encerrando en algunos casos altiplanos, como el Altiplano 
Boliviano. En el sur pierde continuidad por la presencia de numerosos 
valles transversales ocupados por ríos y lagos glaciarios.
Tanto 
el Macizo Plegado del Oeste como la Cordillera de los Andes presentan 
gran variedad de climas y biomas consecuencia del gran desarrollo en 
latitud de ambas.
El relieve del Este.
En el este se 
localizan los macizos y montañas viejas formadas por rocas antiguas, en 
general ígneas y metamórficas. Son formaciones muy desgastadas por la 
erosión, con alturas generalmente inferiores a 2.000 m.
En 
América del Norte, el Escudo Canádico, de origen precámbrico, fue 
afectado por una intensa erosión glaciaria durante el cuartario. Los
 Montes Apalaches fueron afectados por las dos orogenias paleozoicas, el
 caledónico al norte y el varíscico al sur. Esto determinó sus grandes 
reservas minerales en carbón y hierro que contribuyeron a la 
industrialización de Estados Unidos.
En América del Sur 
los macizos precámbricos de Brasilia y de Guayania fueron intensamente 
afectados y fracturados por la orogenia andina determinando un relieve 
accidentado de sierras y zonas llanas. Estos macizos poseen abundantes 
recursos minerales como hierro, manganeso, bauxita, oro, diamantes, etc.
 También están recorridos por ríos que forman saltos y cascadas, 
aprovechados para la energía hidroeléctrica.
En el extremo sur de
 América del Sur se encuentra la Patagonia que posee basamentos 
precámbricos denominados nesocratones alternados con acumulaciones 
sedimentarias llamadas cuencas, ricas en hidrocarburos.
Las planicies centrales
Son
 grandes áreas de sedimentación enmarcadas por las formas de relieve 
antes estudiadas. Sus características e importancia económica dependen 
de su origen y ubicación. Se extienden desde el norte de Canadá hasta el
 Golfo de México, ensanchándose progresivamente.
La Llanura Artica, cuyo aspecto es desolado, se congela durante el invierno.
Las
 Praderas Canadienses, caracterizadas por una fuerte influencia 
glaciaria, son de gran importancia económica debido a su desarrollo 
agropecuario, especialmente en la producción de trigo.
La Llanura
 Central de los Estados Unidos ha sido originada por los sedimentos 
depositados por el río Mississippi y sus afluentes. Debido a su 
desarrollo en latitud posee un intenso aprovechamiento agrícola, a modo 
de cinturones, basado en la producción de trigo, maíz y algodón.
La
 llanura costera Atlántica se ha originado por la acumulación de 
sedimentos provenientes de los Apalaches. Su ubicación costera y la 
cercanía a grandes áreas de explotación minera e industrial han 
determinado una elevada densidad de población y un gran desarrollo 
económico.
En América del Sur las planicies ocupan casi un tercio del territorio. Se pueden distinguir tres unidades bien diferenciadas:
Los
 llanos del Orinoco están cortados por el río homónimo. Su clima 
tropical y su vegetación de sabana han permitido el desarrollo de la 
ganadería bovina.
La llanura Amazónica está recorrida por el río 
del mismo nombre y sus afluentes. Posee una gran importancia ecológica 
debido a su exhuberante vegetación. A pesar de ello se ha intentado 
colonizar mediante la construcción de la carretera Trans-Amazónica y la 
explotación minera, agrícola y energética.
La llanura 
Chaco-Pampeana se subdivide de acuerdo a sus características climáticas.
 La subregión Chaqueña posee riqueza forestal y se caracteriza por el 
cultivo de algodón. En los últimos años se está produciendo 
“pampeanización” de la región introduciendo cultivos de la región
 Pampeana. Esta basa su producción agropecuaria en cereales, oleaginosos
 y ganado de alta calidad.
America Latina y Anglofrancesa
LA TIERRA EN CIFRAS:
Diámetro de la Tierra en el ecuador: 12.756 km
Circunferencia de la Tierra en el ecuador: 40.076 km
Diámetro de la Tierra de uno a otro polo: 12.713,82 km
Circunferencia de la Tierra en los polos (meridianos): 40.009,152 km
Longitud de un grado de latitud en el ecuador: 110,576 km
(Como la Tierra no es una esfera perfecta, el achatamiento de los polos hace que la longitud de un grado de latitud en los polos sea ligeramente mayor).
Longitud de un grado de longitud en el ecuador: 111,307 km
(La extensión de un grado de longitud es mayor en el ecuador y disminuye. Gradualmente hacia los polos).
Superficie de fa Tierra: 510.101.000 km2
Volumen de la Tierra: 1.083.320.000.000 km3
Peso de la Tierra: 5.977 trillones de toneladas ó 5.977.000.000.000.000.000.000 t.
Velocidad de rotación de la Tierra sobre su eje. En el ecuador: 1.620 km/hora
Velocidad de revolución de la Tierra alrededor del Sol: 107 118 km/hora
Velocidad a la que el Sol arrastra a fa Tierra alrededor del centro de la Vía Láctea: 273,58 km/segundo
Velocidad a la que la Vía Láctea se traslada en el espacio: más de 270 km/s.
Distancia a la Luna: 380.000 Km.
Distancia al Sol: 1.450.000 Km
Las personas que se encuentran al norte del Trópico de Cáncer o al sur del Trópico de Capricornio nunca pueden ver al Sol exactamente por encima de sus cabezas. 
Que el Sol se levanta por el este es una verdad no muy exacta. En realidad, salvo en el ecuador, el Sol sólo se levanta exactamente en el este en los equinoccios de otoño y primavera, alrededor del 21 de marzo y del 23 de setiembre. Y sólo entonces se pone exactamente por el oeste. 
En los polos, donde hay aproximadamente seis meses de luz constante y seis meses de oscuridad, el Sol nunca se eleva a más de 23,50 sobre el horizonte. 
En los equinoccios, la sombra que provoca al mediodía una persona en las latitudes 45° N. o 45° S.. tiene exactamente la medida de su estatura. 
Si quieres vivir a igual distancia del ecuador y del polo sur, tu casa sólo podrá estar situada en la República Argentina, en Chile o en Nueva Zelandia. 
La ciudad más austral del mundo es Ushuaia, capital del territorio de Tierra del Fuego, en la Argentina. 
La ciudad más septentrional del mundo se encuentra en Groenlandia. Su nombre es Etah. 
Si pudiéramos cavar un pozo desde Shangai, China, directamente a través del centro de la Tierra, apareceríamos cerca de Buenos Aires, la capital argentina. Estos puntos de la Tierra, diametralmente opuestos, son denominados antípodas. Entre ellos existe una diferencia horaria de 12 horas. 
Si navegáramos en línea recta hacia el sur desde la Isla de Vancouver, en Canadá, no hallaríamos tierra hasta llegar a la Antártida. 
Si navegáramos directamente hacia el norte desde Belem (Pará), en Brasil, no hallaríamos tierra hasta llegar a Groenlandia. 
Partiendo de Los Ángeles, en California (EE. UU.), se podría navegar en línea recta hacia el sur sin encontrar tierra hasta llegar a la Antártida. Yendo por el contrario, desde Los Ángeles hacia el norte, se podría llegar por tierra hasta las cercanías del polo. 
Es posible navegar constantemente alrededor del mundo siguiendo el paralelo 600 5. La distancia recorrida sería aproximadamente igual a la mitad de la circunferencia de la Tierra en el ecuador y casi similar también a la distancia de uno a otro polo a lo largo de un meridiano. 
El meridiano 17000, llega desde el Polo Norte hasta el Polo Sur sin pasar por tierra, salvo algunos pequeños islotes del océano Pacífico. 
La Unión Soviética, el país más extenso del mundo, tiene una superficie mayor que la de toda América del Sur. 
Por su superficie, Asia podría contener a todo el continente americano y aun contaría con espacio libre. 
Tokio, la ciudad más poblada del mundo, tiene más habitantes que toda Australia. 
La superficie de la República Argentina permitiría contener en su territorio los doce países europeos siguientes: España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Austria y Hungría. Aún sobraría lugar. 
Las siete novenas partes de la población mundial viven al norte del paralelo correspondiente a los 200 de latitud Norte. 
Europa es el continente más densamente poblado. Dejando de lado el Principado de Mónaco, que tiene 22 000 habitantes en una superficie de 1,5 Km.2, el país europeo con mayor densidad de población es Holanda, que tiene más de 375 habitantes por kilómetro cuadrado. 
El continente con menor densidad de población es Oceanía, que cuenta con menos de 2 habitantes por kilómetro cuadrado. 
Entre 1900 y 1950, la población mundial ascendió de 1600 a 2 500 millones de habitantes, es decir, más de un 50%. Hoy somos mas de 6000 millones de personas compartiendo los recursos del planeta
Peso estimado (masa): 5.940.000.000.000.000.000.000 Toneladas métricas
Edad estimada: 4.600 millones de años
Población actual: 6.398.000.000 personas
Área superficial: 510.066.000 Km.2
Área terrestre: 148.647.000 Km.2 (29.1%)
Área oceánica: 335.258.000 Km.2
Total área acuática: 361.419.000 Km.2 (70.9%)
Tipo de agua: 97% salada, 3% dulce
Circunferencia en el ecuador: 40.066 Km.
Circunferencia en los polos: 39.992 Km.
Diámetro en el ecuador: 12.753 Km.
Diámetro en los polos: 12.710 Km.
Radio en el ecuador: 6.376 Km.
Radio en los polos: 6.355 Km.
Velocidad orbital: La Tierra orbita al sol a 107.320 Km. por hora
Órbita del Sol: La Tierra orbita al sol una vez cada 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos.



