Revoluciones americanas. Ideas políticas
En la historia que estudiaban nuestros padres o abuelos, las causas de los hechos, muchas veces,
se reducían a los pensamientos, ocurrencias, aciertos, erro res o arrebatos de un hombre o de un pequeño grupo de ellos. Eran los hombres importantes, los próceres, los únicos protagonistas de la historia. Esta mirada de la historia cambió. También cambiaron las preguntas que hacen los historiadores respecto de las causas de los hechos históricos. Preguntan sobre las distintas dimensiones de la realidad: la económica, la política, la social y la de las mentalidades, es decir, las creencias, saberes, actitudes o valores de hombres y mujeres. Cuando se toman en cuenta
estas diferentes dimensiones, las explicaciones históricas resultan m u l t i c a u s a l e s.
Los historiadores discuten acerca de la importancia y el origen de las distintas causas; se preguntan:
¿Serán más importantes las causas de tipo económico o las políticas?, ¿acaso serán más importantes las sociales?
La Revolución de Mayo tiene una multiplicidad de causas. Algunas están relacionadas con sucesos
americanos, otras con hechos ocurridos en España; algunas son de tipo económico, otras de origen social. A continuación, les proponemos identificar las múltiples causas de la Revolución de Mayo.
• Lean con atención el siguiente texto y luego resuelvan las actividades.
La crisis de la monarquía hispánica
España emprendió grandes reformas en la segunda mitad del siglo XVIII. Varios eran sus objetivos. En primer
lugar, poder aumentar los recursos para afrontar los problemas financieros que tenía la Corona española. Para eso, decidió fomentar las economías coloniales y aumentar la presión fiscal. En segundo lugar, como las colonias americanas se hallaban amenazadas por Inglaterra y, por otro lado, España y Portugal peleaban por el territorio que se extiende al norte y al oriente del Río de la Plata, la Corona española debía reforzar la defensa militar de sus colonias. En tercer lugar, las reformas impulsaron la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y su división en intendencias con el fin de mejorar la administración.
Estas reformas provocaron una gran disconformidad en casi todas las capas sociales americanas, en especial
entre los criollos. Con la nueva división administrativa, los criollos fueron desplazados de los cargos de responsabilidad del gobierno colonial mientras los españoles seguían ocupando los más altos cargos de gobierno y se beneficiaban del comercio de monopolio. Todos estos hechos hicieron que a principios del siglo XVIII, los sectores más calificados por su educación, posición económica o política comenzaran a tomar conciencia de la debilidad del imperio colonial español en América. Además, muchos de ellos, nacidos en América, como Belgrano, Castelli y Moreno, habían estudiado en Europa en la época de la Revolución Francesa. Convencidos de las ideas de libertad e igualdad que proclamaba esta revolución, creían que sólo con la independencia de España lograrían imponer estos principios en el Río de la Plata.
En mayo de 1808, Napoleón invadió España y encarceló al rey Fernando VII con el fin de coronar a su hermano José Bonaparte. En respuesta a esto, el pueblo español se levantó en armas contra el ejército invasor francés y formó Juntas de gobierno autónomas en las ciudades no ocupadas. El 25 de septiembre de 1808, las Juntas enviaron diputados a Sevilla y allí se constituyó la Suprema Junta Central Gubernativa del Reino, que gobernó a partir de entonces en lugar y nombre de Fernando VII.
Estas noticias llegaron al Río de la Plata con dos o tres meses de atraso y contribuyeron a crear un clima de gran intranquilidad. Muchos se preguntaban: “Si el rey está preso, ¿quién gobierna en América?”.
Las invasiones inglesas: el comienzo del derrumbe del poder español
En 1806 y en 1807, los ingleses invadieron Buenos Aires. Para hacer frente a la ocupación inglesa, se organizaron por primera vez cuerpos de milicias voluntarios integrados por los habitantes de Buenos Aires y de otras regiones del territorio. La organización de la defensa de Buenos Aires por parte de los criollos les demostró, al mismo tiempo, la capacidad que tenían para dirigir su propio destino.
La crisis de la monarquía española también generó tensiones en el ámbito económico. La administración colonial se encontraba debilitada por la falta de comunicación con España y por la bancarrota financiera. Las autoridades se vieron obligadas a tolerar el comercio con navíos neutrales y aliados, especialmente ingleses. En 1809, se legalizó este comercio de contrabando a través del Reglamento de Comercio Libre. Estas medidas enfrentaron a comerciantes monopolistas peninsulares con hacendados criollos. Estos últimos defendían el librecomercio y tuvieron en Mariano Moreno un defensor de sus intereses.
En enero de 1810, la ofensiva militar lanzada por Napoleón hizo que cayera Cádiz, último bastión de la resistencia española. La crisis imperial española parecía definitiva. Las novedades llegaron al Río de la Plata en mayo.
Al principio, y para no alarmar a la población, el virrey Cisneros intentó interceptar y ocultar la noticia. Pero
como los rumores ya habían corrido, se vio obligado a comunicar la novedad el día 18 de mayo. Cuando lo
hizo, el virrey pidió al pueblo de Buenos Aires que se mantuviera fiel a la madre patria España.
Sin embargo, los criollos estaban seguros de que había llegado el momento de tomar decisiones y apresuraron, en Buenos Aires, la convocatoria de un Cabildo Abierto. Éste se reunió el 22 de mayo. Debía decidir –nada menos– sobre quién recaería la soberanía, es decir, el poder de gobernar estas tierras. Ese día la mayoría de los vecinos votó la posición de Saavedra: el Cabildo debía reemplazar el poder del virrey. El día 24 se formó una Junta de Gobierno dirigida por Cisneros, acompañado por dos españoles y dos criollos. Pero los criollos no estaban conformes con la designación de Cisneros. Por eso, con el apoyo de las milicias, el nuevo poder militar que había surgido de la resistencia a las invasiones inglesas, presionó para que renunciara. El día 25 los criollos formaron una nueva Junta, la Primera Junta de Gobierno de las Provincias del Río de la Plata.
Texto elaborado a partir de: Noemí Goldman, “Crisis imperial, revolución y guerra (1806-1820)”, en Revolución, República, Confederación (1806-1852), Buenos Aires, Sudamericana, 1999 y Susana Simian de Molinas, “La Revolución de Mayo”, en Historia
Testimonial Argentina, Buenos Aires, CEAL, 1984.
ACTIVIDADES
1. Identifiquen los distintos hechos y procesos que pueden ser considerados causas de la Revolución de Mayo. Luego, clasifiquen las causas de acuerdo con:
a. el lugar de origen:
• causas vinculadas con hechos y procesos producidos en América;
• causas vinculadas con hechos y procesos producidos en Europa.
b. las distintas dimensiones de la realidad social:
• causas políticas;
• causas económicas;
• causas sociales;
• causas ideológicas.
c. su duración en el tiempo:
• causas estructurales o de larga duración;
• causas coyunturales o de duración media;
• causas del momento o de corta duración (los acontecimientos).
Tengan en cuenta que estas causas no son excluyentes. Por ejemplo, una causa puede ser estructural y económica al mismo tiempo.
2. Como conclusión, escriban un texto breve, de diez renglones aproximadamente, que sintetice por qué se produjo la Revolución de Mayo. Para hacerlo, deberán relacionar las múltiples causas identificadas anteriormente.
=========================================================================
La época de los Borbones
=========================================================================
Un debate por la independencia en el Río de la Plata Continuación
Después de los acontecimientos del 25 de mayo de 1810, la Junta de Gobierno formada en Buenos Aires invitó al resto de las ciudades que integraban el Virreinato del Río de la Plata a incorporarse al proceso iniciado. Como consecuencia de ello, la Primera Junta fue reemplazada por la Junta Grande y, posteriormente, se conformaron los Triunviratos.
En el lapso en que se producían estas modificaciones (1810-1813), el debate central que recorría el territorio del Virreinato del Río de la Plata se daba entre sectores que proponían la declaración de la independencia y sectores que preferían esperar el desarrollo de los acontecimientos en España para tomar posición ante el tema de la independencia.
Actividad 1. La máscara del rey
El siguiente texto fue publicado en el periódico Gaceta de Buenos Aires en 1812. Consiste en una resolución que las autoridades comunicaban a la ciudadanía.
Gaceta de Buenos Aires. Viernes 21 de febrero de 1812
El Gobierno Superior provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata a nombre del Sr. D. Fernando VII (a)
Teniendo en consideración el tan atendible derecho que ha adquirido Don Diego Winton natural de Londres, comerciante de esta ciudad, y ligado a ella con el vínculo del matrimonio, a las dispensaciones que franquea la patria al habitante honrado y que dedica sus luces e industrias al logro de su mayor prosperidad, como lo ha acreditado el expresado Don Diego Winton desde su establecimiento en esta capital: por lo tanto ha acordado librarle a nombre de ella y en ejercicio del poder que le ha confiado la voluntad de los pueblos, el título de ciudadano de estos países, por el que se le admite solemnemente al gremio del Estado, al goce de todos los fueros y privilegios que como a tal ciudadano le competen en virtud de las declaraciones anteriores, y las que posteriormente se expidieran en proporción del mérito con que se recomienda a la patria en lo sucesivo. A su consecuencia ordena y encarga a todos los jefes políticos y militares, y a todos los habitantes de la América comprendidos bajo la jurisdicción de este superior gobierno, a cuyo reconocimiento llegue la noticia de este título, le guarden y cumplan sus distinciones y prerrogativas que por él le corresponden, quedando reservado para la primera asamblea nacional el manifestar haberse librado el presente con recomendación del mérito que lo ha impulsado, y del cual se tomara razón del Excelentísimo Cabildo de esta capital para su debida constancia.
Dado en Buenos Aires, firmado por el gobierno superior, sellado con el sello de las armas reales, y refrendado por su secretario el 25 de enero de 1812.
Feliciano Antonio de Chiclana - Manuel de Sarratea - Bernandino Rivadavia (secretario)- Nicolás de Herrera (secretario). V.E. confiere el título de ciudadano a Don Diego Winton.
(a) ¡qué cosa tan extraña dar título de ciudadano a nombre del rey! ¡Oh máscara tan inútil como odiosa a los hombres libres!
1. Lean el texto de la Gaceta. Averigüen el significado de las palabras que no conozcan.
2. Presten atención a algunas partes del texto, como el encabezamiento y la firma, que nos brindan información importante. Con los datos que allí aparecen realicen las siguientes actividades.
3. Identifiquen la fecha del decreto y las personas que lo firman. ¿Qué organismo político formaban estas personas? ¿Qué integrante de ese organismo no firmó el decreto?
4. Deténganse en el encabezado del decreto. ¿Por qué se señala en él, que el gobierno es provisional? ¿Por qué figura en el título el nombre del rey de España?
5. Una vez que exploraron estos aspectos, analicen el documento con la guía de preguntas que les proponemos a continuación.
a) ¿Qué solicita el señor Diego Winton al gobierno provisional? ¿Cuál era su actividad?
b) ¿Quiénes le confiaron al gobierno provisional su poder?
c)¿Quiénes deben acatar el decreto del gobierno provisional?
4. Observen nuevamente el título. Presten atención a una llamada (a) que se aclara al final de la transcripción del decreto. Dicha llamada es un agregado del editor de la Gaceta de aquel momento, el Dr. Bernardo de Monteagudo.
Contesten ahora las siguientes preguntas:
a) ¿Qué relación encuentra Monteagudo entre las palabras "ciudadano" y "rey"?
b) ¿A qué se refiere con la palabra "máscara"?
c) ¿Cuál es la crítica del editor de la Gaceta?
Actividad 2. Monarquía y libertad
Los siguientes son fragmentos de una nota que apareció en el periódico El Censor. El editor de ese periódico, Vicente Pasos Silva , critica lo expresado por Monteagudo en la Gaceta del 21 de febrero.
El Censor. Martes 25 de febrero de 1812
Al leer la nota de la Gaceta del viernes en que su editor ridiculiza al gobierno, porque da título de ciudadano a nombre de Fernando VII, al que se le llama máscara inútil y odiosa a los hombres libres, un sentimiento de horror se apoderó de mí, al que sucedió la indignación más viva. ¿Este hombre podría expresar en unos tan insultantes[términos] a los pueblos y gobiernos, sin tener una seguridad a toda prueba? ¡Qué! ¡El Gobierno ve con indiferencia que se ataquen las bases de nuestra constitución provisoria, que se miren como burlerías los juramentos más solemnes repetidos una y muchas veces delante de todo el mundo? Ni el pueblo solo de Buenos Aires, ni el gobierno pueden, sin cometer un atentado, mudar las bases de la constitución provisoria de todas las Provincias Unidas, ¡y un hombre solo se burla de ellas y el gobierno que las conserva? Este hombre dice que el nombre del rey que se juró solemnemente es una máscara inútil y odiosa.[...]
Da también a entender que el nombre del rey es incompatible con el de los hombres libres; ésta es o una ignorancia terrible, o un capricho particular. Yo supongo que reunido el congreso americano declare que las Provincias Unidas del Río de la Plata se hallan en el caso de proclamar su independencia absoluta y constituir un estado. Que los diputados después de largas discusiones y meditaciones profundas nombren un rey sujeto a una constitución sabia y liberal, en la que los pueblos gozan de sus derechos, y escuchados por las leyes no teman los ataques del poder que reside en el rey.
En este caso, ¿los ciudadanos del nuevo estado serían esclavos? Seguramente serían tan esclavos como son hoy los ingleses [...] Ningún hombre sensato dirá jamás que son incompatibles rey y libertad en un mismo país. Déspotas pueden ser igualmente los reyes, los cónsules, los senadores. Cuando se establece una constitución sobre las eternas bases de la naturaleza, de la equidad y de la justicia, entonces importa muy poco para la libertad de los hombres que el poder resida en uno, en dos o en muchos [...]
1. Lean el texto de El Censor y averigüen el significado de las palabras que no conozcan.
2. Presten atención al primer párrafo del documento. Identifiquen cuál es el motivo del enojo de Pasos Silva. ¿Por qué, además de criticar al editor de la Gaceta de los viernes, critica también al gobierno del Primer Triunvirato?
3. En la segunda parte del texto se alude a la convocatoria de un congreso.
4. Ubiquen en el texto de la Gaceta la mención del congreso (es nombrado como "primera asamblea nacional").
5. Expliquen cuáles son las decisiones que el congreso podría tomar, según el editor de El Censor.
6. ¿Por qué, para Pasos Silva, no es incompatible la existencia de un rey con la de los hombres libres?
7. ¿Qué institución, a juicio de Pasos Silva, podría poner límites a la autoridad del monarca? ¿Dónde están garantizadas las libertades de los hombres?
Actividad 3. Independencia y constitución
La siguiente nota apareció en un periódico llamado Mártir o Libre, editado por Bernardo Monteagudo, cuando el gobierno cerró la Gaceta de los viernes.
Mártir o Libre. Domingo 29 de marzo de 1812
Sería un insulto a la dignidad del pueblo americano el probar que debemos ser independientes: éste es un principio sancionado por la naturaleza, y reconocido solemnemente por el gran consejo de las naciones parciales. El único problema que ahora se ventila es si convenga declararnos independientes, es decir, si convenga declarar que estamos con la justa posesión de nuestros derechos.[...]
Es preciso distinguir la declaración de la independencia de la constitución que se adopte para sostenerla: un caso es publicar la soberanía de un pueblo, y otra establecer el sistema de gobierno que convenga a sus circunstancias. Bien sé que la Asamblea no puede fijar por sí sola la constitución permanente de los pueblos; para esto es necesaria la concurrencia de todos los delegados suficientemente instituidos por la voluntad particular de cada uno, y el solo conato de usurpar esta prerrogativa sería un crimen. Pero no sucede lo mismo con la independencia, y la razón es incontestable. Los pueblos tienen una voluntad determinada, cierta y expresa para ser libres: ellos no han renunciado, ni pueden renunciar a ese derecho; declararlos tales, no es sino publicar el decreto que ha pronunciado en su favor la naturaleza; pero dictar la constitución a que deben sujetarse, es suponer en ellos una voluntad que no tienen, es inferir arbitrariamente de un principio cierto una consecuencia injusta e ilegítima, no habiendo aún expresado por ningún acto formal o presunto, cuál es la forma de gobierno que prefieren. Concluyo de todo esto, que aunque sea justo, legal, y conforme a la voluntad de los pueblos declarar su independencia, no sería de ningún modo fijar su constitución; así como tampoco puede inferirse por la impotencia actual de establecer ésta, la inoportunidad de publicar aquélla.
1. Lean el texto de Mártir o Libre y averigüen el significado de las palabras que no conozcan.
2. Monteagudo realiza dos distinciones muy específicas:
· la primera es una distinción entre probar la necesidad de la independencia y declarar la independencia;
· la segunda marca la diferencia entre declarar la independencia y sancionar una constitución.
1. Identifiquen en el texto dichas distinciones.
2. Expliquen cómo justifica cada una.
3. Expliquen qué características deberá tener la Asamblea que sancione una constitución, según Monteagudo.
4. En el texto se plantea la relación entre la constitución y la forma de gobierno. Revisen el primer artículo de la actual Constitución de la Nación Argentina y observen dicha relación.
5. En el momento en el que escribe este artículo, ¿cuál es la prioridad para Monteagudo: la constitución o la independencia?
Actividad 4. Actividades de integración
En las actividades 1, 2 y 3 hemos analizado la Gaceta, El Censor y Mártir o Libre respectivamente. En esta Actividad les proponemos que relacionen dichos documentos.
La polémica entre Monteagudo y Pasos Silva se establece en torno a varios elementos.
1. El primer elemento en cuestión es la denominada "máscara de Fernando VII". Revisen los documentos y las actividades que realizaron y expliquen las diferencias entre ambos autores con respecto a este punto.
2. El segundo elemento de la polémica es la relación entre la independencia y la Constitución.
· Revisen nuevamente los documentos y analicen cuál es la función que cada uno de los editores considera que tendrá el futuro Congreso o Asamblea.
· Para cada uno de estos autores, la declaración de la independencia y la sanción de la constitución tienen un orden cronológico distinto. ¿Cuál es para Pasos Silva la primera tarea que debe llevar a cabo el futuro congreso o asamblea? ¿Cuál para Monteagudo?
=========================================================================
Redefinición del sistema colonial Texto=========================================================================
La época de los Borbones
Mientras Inglaterra experimentaba un cambio económico revolucionario, España quedaba relegada a una posición secundaria en Europa, con una economía esencialmente agraria y con dificultades para controlar su extenso imperio americano. Surgió la paradoja de que la economía colonial dependía de una metrópoli subdesarrollada. La dinastía de los Borbones, de origen francés, tomó el trono de España a comienzos del siglo XXVIII, tras una agotadora Guerra de Sucesión. Estos monarcas intentaron revertir la mala situación económica y el atraso respecto de las otras potencias, realizando una serie de reformas modernizadoras tanto en la península como en las colonias. Para lograrlo reforzaron la explotación de sus colonias como fuente inagotable de metales preciosos y las transformaron en consumidoras de los productos industriales españoles, prohibiendo el desarrollo de industrias americanas que pudieran hacerles competencia. Asimismo, las reformas borbónicas incrementaron los ingresos en concepto de recaudación de impuestos. Con este propósito aumentaron el control político, mediante la creación de nuevas divisiones administrativas (dos nuevos virreinatos e intendencias) y evitaron el nombramiento de criollos en puestos de responsabilidad gubernativa. Además, los Borbones pretendieron reducir el poder de la Iglesia y sus privilegios en América. En 1767 se expulsó a los Jesuitas de todas las colonias, se expropiaron sus bienes y se le exigió a la Iglesia americana enviar a España el dinero que recaudaba como fondos de caridad.
Para gobernar América los españoles establecieron virreinatos de gran extensión. Su cabeza, el virrey, estaba controlado por la Real Audiencia, por inspecciones o "visitas" y por el juicio de residencia. Las reformas borbónicas subdividieron los dos virreinatos (el de Nueva España, con sede central en México, y el Virreinato de Perú, con capital en Lima), creando dos nuevos: el de Nueva Granada (en 1717, integrado por Colombia, parte de Ecuador y Panamá), y el del Río de la Plata (en 1776, compuesto por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y algunos territorios que hoy forman parte de Brasil y de Chile). También se crearon nuevas Capitanías Generales, de rango inferior a los virreinatos.
El Virreinato del Río de la Plata tuvo como causas de su creación la presión portuguesa sobre la Banda Oriental , las amenazas de usurpación por parte de ingleses y de franceses, el control del contrabando que se efectuaba a través de la Colonia del Sacramento, las grandes distancias que separaban la capital del Virreinato del Perú (Lima) y la capital de la Gobernación de Buenos Aires, así como también el interés de los comerciantes de Buenos Aires de tener una comunicación más directa con Europa.
=========================================================================
Antecedentes de la independencia hispanoamericana
Para gobernar América los españoles establecieron virreinatos de gran extensión. Su cabeza, el virrey, estaba controlado por la Real Audiencia, por inspecciones o "visitas" y por el juicio de residencia. Las reformas borbónicas subdividieron los dos virreinatos (el de Nueva España, con sede central en México, y el Virreinato de Perú, con capital en Lima), creando dos nuevos: el de Nueva Granada (en 1717, integrado por Colombia, parte de Ecuador y Panamá), y el del Río de la Plata (en 1776, compuesto por Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y algunos territorios que hoy forman parte de Brasil y de Chile). También se crearon nuevas Capitanías Generales, de rango inferior a los virreinatos.
El Virreinato del Río de la Plata tuvo como causas de su creación la presión portuguesa sobre la Banda Oriental , las amenazas de usurpación por parte de ingleses y de franceses, el control del contrabando que se efectuaba a través de la Colonia del Sacramento, las grandes distancias que separaban la capital del Virreinato del Perú (Lima) y la capital de la Gobernación de Buenos Aires, así como también el interés de los comerciantes de Buenos Aires de tener una comunicación más directa con Europa.
=========================================================================
Antecedentes de la independencia hispanoamericana
En la época previa a la ola independentista, Hispanoamérica estaba regida por un férreo imperialismo, estando el comercio y la defensa fuertemente controlados y reorganizados
Sin embargo, los criollos se sentían fuertemente desligados de España y apegados a las tierras americanas. Aunque generalmente mostraban lealtad hacia España, era muy frecuente el poner en duda la fidelidad que sentían hacia ella. Los criollos habían tomado conciencia de su identidad y de la posesión de sus recursos. La política española y el fuerte monopolio impuesto herían los intereses locales.
Ya en el siglo XVIIl, Hispanoamérica tenía una considerable independencia de España, ya que las actividades mineras provocaban el desarrollo de nuevas actividades, como las industrias manufactureras, que a su vez provocaban el establecimiento de la gente en ciudades. Gradualmente, estas poblaciones iban asumiendo una identidad nacionalista. Sin embargo, los precios elevados y la escasez que provocaban el monopolio español provocaron que las diferentes colonias hispanoamericanas se relacionaran comercialmente, y formándose nuevas clases de terratenientes y comerciantes criollos.
Lentamente, el tesoro español proveniente de América fue disminuyendo, debido al aumento de comercio entre las colonias, y a la baja en la producción minera. El dinero de los productos americanos era usado dentro de América, y por lo tanto, utilizado en defensa y administración por parte de los hispanoamericanos. La disminución de las actividades mineras cedió paso a la agricultura, la ganadería y la manufactura, y las haciendas adquirieron gran importancia.
Sin embargo, los hispanoamericanos no vieron necesidad de independizarse formalmente de España a principios del s. XVIII, ya que la presión ejercida sobre ellos no era demasiado grande. La situación cambió a partir de 1765, a partir de la renovación del control imperial (Borbones), se incrementó en gran medida. Para ese entonces, América era ya un conjunto de colonias desarrolladas y tenían intereses propios, por lo que el nuevo sistema administrativo fuertemente imperialista no fue muy bien aceptado por ellos.
En el plano económico también se sintió mucho el nuevo control español. Muchos impuestos (como la alcabala) fueron elevados, y no se consultaba a las colonias sobre el agregado de nuevos impuestos.
Los estancieros era uno de los grupos que presionaban contra el poder español, junto con los mercaderes.
Un refuerzo a la llamada “segunda conquista de América” fue la llegada de habitantes de la península ibérica, que renovaban la presencia española en las colonias, y eran mal vistos por los criollos. España no confiaba demasiado en los criollos para los cargos oficiales ni como encargados de los viajes transatlánticos, prefiriendo para esto a los españoles de la península. Además, muchos de los inmigrantes españoles quitaban trabajo a los criollos. En lo político, los representantes de los criollos fueron apartados de sus cargos en un intento por des-americanizar el gobierno en América. También había motivos raciales para el odio de los criollos hacia los peninsulares. Los criollos deseaban tener los mismos derechos que los blancos peninsulares. El sistema social repudiaba aún mas a los mulatos, pardos o castas.
En muchos lugares, sobre todo en México, los criollos tenían miedo de una revolución social por parte de mestizos, mulatos, negros e indios, y sentían que el gobierno español no los protegía contra esta posibilidad. Creían que ellos eran los guardianes del orden social, y que el gobierno no les daba armas para defenderse. Esta fue una de las causas de los deseos de la independencia en México.
Básicamente, lo que exigían los criollos eran poder político y seguridad social, pero también deseaban la independencia porque habían descubierto su identidad, y ya no se sentían representados por el gobierno español. Pero también eran conscientes de las diferencias entre ellos, de forma que la lealtad del conjunto era un imposible, y sólo se sentían identificados con su país (Perú, México, Chile) y no con el continente. Las influencias intelectuales del americanismo fueron las mismas que propiciaron las revoluciones burguesas en Europa, como la francesa.
Sin embargo, la mayoría de los criollos tenían motivos más pragmáticos que intelectuales para oponerse al régimen español.
En 1804, un grupo de generales mulatos y negros proclamaron un estado independiente, Haití. Esta revuelta se fue extendiendo a los esclavos de otros países, como Venezuela, y esto causó que la aristocracia social americana perdiera interés en la Revolución Francesa , considerándola como una doctrina capaz de despertar la insurrección de sus esclavos. Más bien fue la influencia de la declaración de la independencia estadounidense la que animó a los hispanoamericanos. Muchas de las constituciones de países hispanoamericanos están basadas en la constitución norteamericana.
El fin de la dependencia estaba cerca. En 1796, los británicos cortaron las rutas de acceso hacia las colonias, y en 1797 España autorizó el comercio entre sus colonias y países neutrales. Pero no fue sino hasta 1808, con la crisis de gobierno en España y la invasión napoleónica, que la mayoría de los países americanos pudieron independizarse. A partir de aquí, los movimientos independentistas fueron imparables. Hubo dos corrientes: una, más rápida, recorrió Sudamérica desde el Río de la Plata hacia el Pacífico. Otra recorrió Venezuela y Nueva Granada (actualmente, Colombia), más lentamente que la anterior debido a que España aún hostigaba la zona.
==========================================================================
==========================================================================
Ámbitos de actuación.
La construcción del Estado Argentino suponía enajenar parte de las facultades que poseían algunas instituciones como la Iglesia los gobiernos provinciales, ciertas asociaciones voluntarias o algunas instituciones civiles.
A pesar de ser un único proceso la penetración y la actuación del estado nacional sobre las provincias; este proceso se podría categorizar de las siguientes maneras:
Penetración represiva:
Esta modalidad implica la aplicación de violencia física o amenaza de coerción, tendientes a lograr el acatamiento a la voluntad de quien lo ejerce y tendiente a suprimir toda resistencia eventual a su autoridad. El instrumento clave empleado por el Estado para imponer esa forma de control coercitivo, fue la institucionalización del ejército nacional. A Mitre le correspondió empezar esta tarea, y para 1876 ya estaba consolidado este. De esta forma de penetración se encargó el Ministerio de Guerra y Marina.
Penetración Cooptativa:
Se refiere a la captación de apoyos entre los sectores dominantes locales y gobiernos provinciales, a través de alianzas y coaliciones basadas en compromisos y prestaciones recíprocas tendientes a preservar y consolidar el sistema de dominación impuesto en el orden nacional. La esencia de este mecanismo remite a las reglas más elementales del juego político: debilitar al adversario y reforzar las propias bases sociales de apoyo.
Esta forma de dominación del interior cobra gran poder después de la unificación bajo un mismo gobierno nacional, porque se aceptaba la constitución del ’53. En la cual se establecía que el senado sería la llave maestra del sistema político (siendo capaz de impedir cualquier ley con sus 2/3), y en eso órgano sólo habría dos integrantes de Buenos Aires.
Por eso ganar la adhesión provincial implicaba la creación de mecanismos que emparejaran esa importante fuente de poder que había quedado formalmente reservada a las provincias, procurando un creciente control de sus situaciones locales.
Para eso se adoptaron diferentes estrategias:
· se trataba de incorporar a los sectores dominantes del interior, como componentes de un nuevo pacto de dominación a nivel nacional.
· Subvenciones estatales: la súbita suspensión de las subvenciones a provincias cuya situaciones no eran favorables, o el refuerzo de partidas a aquellas otras en que los sectores dominantes eran adictos al gobierno nacional, constituía un instrumento de acción política que, hábilmente manejado, permitía consolidar las posiciones de sus aliados en el interior.
· Similares efectos producía la utilización de cargos públicos como mecanismo de cooptación.
· Intervención Federal: la cual fue acordada constitucionalmente por las provincias al Poder Ejecutivo Nacional, este recurso le permitía intervenir en los asuntos provinciales a fin de "restablecer la forma de republicana de gobierno cuando esta se hallare amenazada". Este no fue un mecanismo destinado únicamente a reestablecer el orden o asegurar la forma republicana de gobierno, como lo expresaba la constitución. Su utilidad apuntó más bien a la conformación de un sistema político en el que los partidos (en un sentido de referencia a aquellas parcialidad con intereses más o menos parecidos de un mismo sector social, lideradas por caudillos que imprimía su fuerte sello personalista) provinciales dominantes se someterían a las orientaciones fijadas desde el gobierno nacional. La llevó adelante el Ministerio del Interior.
Penetración Material:
Bajo esta dominación se incluye aquella forma del avance del Estado sobre el interior, expresada en obras, servicios, regulaciones y recompensas destinadas a incorporar las actividades productivas desarrolladas a lo largo del territorio nacional, al circuito dinámico de la economía pampeana.
Esta incorporación producía dos tipos de consecuencias:
1. Ampliaba el mercado nacional (en verdad lo que se deseaba era formar un verdadero mercado nacional), multiplicando así las oportunidades y el volumen de los negocios.
2. Extendía la base social de la alianza que sustentaba al nuevo estado, al suscitar el apoyo de los sectores económicos del interior beneficiados por dicha incorporación.
La penetración del estado se hacía efectiva en la medida en que los recursos movilizados permitían la articulación de actividades e intereses, conformando nuevas modalidades de relación social.
Penetración ideológica:
Consistió en la creciente capacidad de creación y difusión de valores, conocimientos y símbolos reforzadores de sentimientos de nacionalidad que tenderían a legitimar el sistema de dominación establecido.
La penetración material, cooptativa e ideológica comparte un fundamento común, aún cuando este consenso tiene en cada caso referentes distintos: el interés material, el afán de poder o la penetración ideológica, en cambio la penetración represiva implica la aplicación de violencia física o la amenaza de coerción, tendientes a lograr el acatamiento de la voluntad de quien la ejerce y a suprimir toda eventual resistencia a su autoridad.
Tres ministerios fueron los instrumentos de las formas de penetración:
· El Ministerio de Guerra y Marina, como aparato represivo.
- El Ministerio del Interior, articulador de los distintos mecanismos de penetración cooptativa.
- El Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública, órgano fundamental de penetración ideológica en sus diversas expresiones.
Estos tres se vieron apoyados por el Ministerio de Relaciones exteriores y el de Hacienda, cuya misión consistía en:
1. Gestión diplomática tendiente a afirmar la soberanía del estado nacional y consolidar los vínculos a los mercados mundiales.
2. Organización y administración de un eficaz aparato de extracción y captación de recursos internos y externos.
En la década del 80, el Estado nacional se había convertido en el núcleo irradiador de medios de comunicación, regulación y articulación social, cuya difusión tentacular facilitaba las transacciones económicas, la movilidad e instalación de la fuerza de trabajo, el desplazamiento de las fuerzas represivas y la internalización de una conciencia nacional.
Julio Roca es elegido presidente constitucional de la República en las elecciones de 1880. El mitrismo resuelve desconocer las elecciones. Se crea un estado de verdadera revolución en la ciudad. Se decreta el estado de sitio. Los grupos políticos solicitan la renuncia de Roca como candidato electo, y Avellaneda rechaza las propuestas. Y en junio comienzan las hostilidades. En estos combates se enfrentan el Interior y Buenos Aires, para decidir por la fuerza de las armas la subordinación de todas las provincias al poder político nacional.
Por fin Mitre logra un armisticio en base a la renuncia de Tejedor, y la entrega a la nación de todas las armas que las fuerzas provinciales tienen en su poder.
==========================================================================
El 3 de febrero de 1852, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, fue derrotado en Caseros por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos y claro representante de los intereses del Litoral. A partir de esa fecha se comenzó una nueva etapa en la historia Argentina que sería la etapa preparatoria para la organización de un Estado centralizado.
Esta etapa puede ser dividida en dos partes claramente diferenciadas: una transcurre entre 1852-1862 y estuvo signada por la separación de Buenos Aires del resto del país (llamado "la Confederación") y la otra que va desde 1862 a 1880 en la que comenzó a diseñarse la política de construcción de la Nación.
1852-1862: Buenos Aires vs. La Confederación
En el Congreso de Santa Fe, convocado por Urquiza, se reunieron todas las provincias excepto Buenos Aires que aprobaron la Constitución Nacional a la vez que designaron a Urquiza Presidente de la Nación. Estas resoluciones fueron desconocidas por Buenos Aires quien se organizó como estado aparte.
Las causas de la separación
Causas económicas
El naciente estado necesitaba recursos fiscales para mantenerse y la principal fuente de esos recursos era la aduana de Buenos Aires. La Confederación no sólo había eliminado las aduanas interiores sino que también había nacionalizado las aduanas exteriores y en particular la de Buenos Aires que con esto perdía su principal fuente de poder financiero.
Otro problema que enfrentó a las provincias fue el proteccionismo o el libre cambio que debía contener la política aduanera. Mientras Buenos Aires coincidentemente con las provincias del Litoral (fundamentalmente Santa Fe y Entre Ríos) eran partidarios del libre cambio que beneficiaba sus exportaciones, las restantes provincias defendían a ultranza el proteccionismo porque los precios de las mercaderías importadas competían de manera desleal con los de la producción local.
Si bien Buenos Aires y el Litoral coincidían en el tema del librecambio existían serias diferencias entre ellas por el manejo de los recursos de la aduana y el acceso directo del Litoral al mercado externo a través de la libre navegación de los ríos interiores (Uruguay y Paraná), lo que era cuestionado por Buenos Aires.
Es decir que, al proclamar como capital federal a Buenos Aires, la Constitución Nacional le deba forma institucional a la apropiación de la riqueza hasta ahora controlada por Buenos Aires y al permitir la libre navegabilidad de los ríos interiores y levantar un puerto en Rosario, le otorgaba al litoral condiciones similares a Buenos Aires sin necesidad de su mediación.
Causas políticas
La Constitución le daba poderes amplios al Presidente de la Nación, poderes que al ser nombrado Urquiza, quedaban en manos de un provinciano.
La misma Constitución organizaba el poder legislativo en un congreso conformado por dos cámaras donde la más importante, la de senadores, ponía a todas las provincias en un pié de igualdad al designar dos senadores por provincia, sin importar el número de habitantes, con lo cual el poder de Urquiza se fortalecía y la alianza interprovincial que él lideraba, era la mayoría política del nuevo Estado.
De esta manera, Buenos Aires recortado su poder frente a las provincias del litoral, decide separarse antes que ceder sus privilegios quedando en el país dos estados: Buenos Aires y la Confederación.
La separación
La Confederación comenzó a organizarse instalando la capital provisoria en Paraná e intentando unificar el mercado interno de las 13 provincias que la conformaban.
Las medidas económicas que adoptó consistentes en: abolir las aduanas interiores entre las provincias, fomentar la cría de ovejas, instalar colonias agrícolas con inmigrantes extranjeros, usar los ríos interiores (Paraná y Uruguay) para atraer el comercio exterior hacia Rosario o Paraná salteando a Buenos Aires; no lograron compensar las diferencias existentes con esta provincia.
La Confederación no pudo instalar un sistema financiero propio, todos los intentos de organizar un sistema bancario fracasaron como así también todo intento de instalar un sistema de crédito estatal. También fracasó la construcción de una red ferroviaria que uniendo a Rosario con el resto de las provincias posibilitara la construcción de un mercado unificado de la Confederación.
Buenos Aires en cambio, poseía con respecto a la Confederación, numerosas diferencias a favor. Por empezar poseía el puerto, con comunicación directa con el resto del mundo, más importante del país y, contaba con la aduana, principal fuente de ingreso que una provincia pudiera tener. Poseía un banco que era la más poderosa red financiera de todo el territorio. Su pujanza económica era tal que pudo construir un ferrocarril, el primero de la Argentina, con capitales privados de la provincia (el ferrocarril del Oeste).
La unión: triunfa Buenos Aires
Es indudable que la competencia económica favorecía a Buenos Aires y por ello Urquiza decidió dar por terminado el conflicto y anexarla por la fuerza, el conflicto armado se desató y tuvo lugar en Cepeda el 23 de octubre de 1859 y el triunfo fue de las fuerzas lideradas por Urquiza.
Este triunfo en el campo de batalla no fue tal en la mesa de negociaciones ya que Buenos Aires logró imponerse logrando en el Acuerdo de San Nicolás como condición para reintegrarse a la Confederación, la reforma de la Constitución.
Esta reforma llevada a cabo en 1860 significó que Buenos Aires aceptaba federalizar los recursos de la aduana con la condición de recibir un subsidio durante algunos años por los ingresos que perdería, siendo el tema de la capital postergado hasta que el Congreso dictara una ley al efecto.
En el mismo año Mitre fue electo gobernador de la provincia de Buenos Aires y, desde ese cargo desarrolló una política favorable a la unidad, pero los conflictos profundos no habían terminado. La competencia pasaba, ahora, por el control político del país. Esta competencia culminó nuevamente en el campo de Batalla, Buenos Aires, con Mitre, y el interior, con Urquiza, se enfrentaron en Pavón de donde las tropas de uno y otro se retiraron sin un resultado definitivo. Esta situación fue aprovechada por Mitre quién depuso al Congreso de la Confederación y a su Presidente, Derqui, e inmediatamente, Mitre fue declarado Presidente Provisorio.
Cronología histórica de la separación
1852:
- Batalla de Caseros -3 de febrero-
- Acuerdo de San Nicolás -31 de mayo-
- Separación de Buenos Aires de la confederación -11 de setiembre-
1853: Proclamación de la Constitución. Urquiza primer Presidente -1 de mayo-
1854: Buenos Aires se dicta su propia Constitución
1855: La Confederación dicta la ley de derechos diferenciales
1857: Inauguración del primer ferrocarril de Buenos Aires
1859:
- Batalla de Cepeda -23 de octubre-
- Pacto de San José de Flores -11 de noviembre-
1860: Convención constituyente que reforma la Constitución Nacional
1861: Batalla de Pavón (17 de setiembre).
1862: Presidencia de Mitre