Metodologia e Investigacion

Qué es un concepto? Explicación y definición

Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras. Un concepto es, por lo tanto, una unidad cognitiva de significado. Nace como una idea abstracta (es una construcción mental) que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza (se pone en palabras).

Es importante tener en cuenta que la noción de concepto siempre aparece vinculada al contexto. La conceptualización se desarrolla con la interacción entre los sentidos, el lenguaje y los factores culturales. 
Conocer algo mediante la experiencia y transformar ese conocimiento en un concepto es posible por las referencias que se realizan sobre una cosa o una situación que es única e irrepetible.
Lo individual, en cambio, se señala con un nombre propio, no con un concepto. El rock es un concepto (una idea que supone nociones de estilo, ritmo, lírica, etc.), en cambio The Beatles o The Rolling Stones son bandas de rock (que ayudaron a la construcción del concepto).
Cuando realizamos un mapa conceptual como técnica  de estudio o de enseñanza realizamos una relación entre conceptos, buscando lo que poseen en común, entrelazándose con líneas y palabras que les confieren significación relacional.
TIPOS DE CONOCIMIENTO:

 

 

 PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO


DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO

Para el estudio de la lógica es muy importante comprender dos procesos que se desarrollan inconscientemente en la vida del ser humano, hablamos del pensar y del conocer. Para ello vamos a distinguirlos:


En todo momento de nuestra vida estaremos pensando en algo. Nuestro cerebro no descansa ni un minuto, siempre estamos pensando algo.


Pensar es una actividad muy natural del ser humano, la mayoría de las veces pensamos sin darnos cuenta, es como respirar, y es probable que en alguna ocasión te hayas detenido a pensar sobre este acontecimiento tan cotidiano. Si no lo has hecho este es el momento.


Te has preguntado ¿Qué es pensar? ¿Qué es el pensamiento? ¿Es lo mismo pensar que pensamiento? Para saberlo vamos a ver que significan estos conceptos.
El pensar es un proceso de naturaleza psicológica que transcurre en el tiempo y que es uno de los principales objetos de reflexión de la psicología.
El pensamiento, además de ser el objeto material de la lógica, es el resultado del proceso de pensar y una vez elaborado tiene vida propia, independientemente del sujeto que lo pensó y de la época en que fue concebido.
Si recordamos el pensamiento de Confucio: “Saber lo que es justo y no hacerlo es la peor de las cobardías”, tenemos un excelente ejemplo de la diferencia entre pensar y pensamiento. La frase de Confucio, es como hemos dicho, un pensamiento, algo que tiene vida por sí mismo, algo que después de siglos sigue teniendo vigencia y nos comunica indudablemente un mensaje de carácter moral.
Esta frase fue producto del proceso de pensar; Confucio pensó en la honradez, en la valentía, en lo justo, en la relación entre los valores, en la conducta del hombre y elaboró dicho pensamiento que tiene indudablemente una estructura lógica y moral.
En el proceso de pensar, Pfander y Fingermann, estudiosos de los problemas de la lógica, distinguen los siguientes elementos: 

1.    Un sujeto que piensa.
2.    El objeto (contenido o materia del pensamiento).
3.    El pensar (como proceso psicológico) sobre un objeto.
4.    El pensamiento como tal (objeto de la lógica).
5.    La palabra, signo o símbolo con el que se expresa el pensamiento (oral o escrito).
Cabe mencionar que en nuestra materia, más adelante, se estudian 3 tipos de pensamiento: concepto, juicio y raciocinio.
Así entonces, pensar y pensamiento son dos conceptos diferentes, de la misma manera que lo son el conocer y el conocimiento que veremos a continuación.
Antes debes saber que la teoría del conocimiento es la explicación filosófica del sentido, los límites y la validez del conocimiento, así como la interpretación correspondiente de la cognoscibilidad del ser.
Lo anterior se entiende mejor a través de estas preguntas: ¿Para qué conocer las cosas? ¿Hasta dónde es capaz el ser humano de conocer?, en otras palabras ¿Cuál es el límite del conocimiento en el ser humano? Te pregunto a ti ¿Qué tanto conoces del mundo?
Estas son preguntas muy pertinentes y básicas en la teoría del conocimiento, las respuestas son muy complejas e inalcanzables aún para el mismo ser humano. No obstante, podríamos definir qué es el conocer y el conocimiento.
El conocimientoes la operación por la cual un sujeto obtiene representaciones internas de un objeto”. Mediante el conocimiento un sujeto se posesiona de una realidad a través de los sentidos o la inteligencia. Por medio de los sentidos conocemos las características de las cosas; por la inteligencia conocemos la esencia o el por qué de las cosas.
2.1.2 TIPOS Y ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO
Existen varios tipos de conocimiento, depende de la perspectiva teórica, nosotros mencionaremos los siguientes:
Tipos de conocimiento
Pero ¿Cómo sucede el fenómeno del conocimiento?
Para que el conocimiento se lleve a cabo es necesario que intervengan cinco elementos: un sujeto, un objeto, la operación o acto de conocer, la representación y la expresión. Conozcamos a fondo estos elementos.
1. Sujeto cognoscente: Es la persona que conoce algo. Es el que se posesiona de las características de un objeto.
2. Objeto cognoscible: Es la cosa o persona conocida. Es el objeto sobre la cual posa su atención el sujeto.
3. Operación: Es el acto de conocer. Es el instante en el cual un sujeto se pone en contacto con el objeto.
4. Representación: Es la reproducción del objeto en la mente del sujeto.
5. Expresión: Es la manifestación oral o escrita de lo conocido.

MONOGRAFIA: Reglas basicas


Definición
Por sus raíces griegas (“mono”, uno, y “graphos”, estudio), se refiere al estudio de un tema específico. En una extensión regular de 30 a 50 cuartillas, aborda un asunto que ha sido investigado con cierta sistematicidad; por lo general, es producto de un trabajo de investigación documental que únicamente da cuenta de la información recabada. Se puede presentar como un trabajo argumentativo, expositivo, explicativo o descriptivo.
Función en el medio académico
Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información.
Estructura
Las partes de una monografía son las siguientes: portada, dedicatoria o agradecimientos (opcionales), índice general, prólogo (si se requiere), introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones, apéndices o anexos y bibliografía. Ahora mencionamos de qué consta cada parte.
  • Portada: en ella se enuncian de manera ordenada el título de la monografía, el cual debe “reflejar el objetivo de la investigación, el nombre del autor, el nombre del asesor, la materia, la institución, el lugar y la fecha.
  • Dedicatoria o agradecimientos: si se desea, se puede agregar una hoja que funcione para dedicar el trabajo a alguien especial o para agradecer a una persona o a varias por su colaboración en la realización de la monografía.
  • Índice general: en él se enlistan los subtítulos presentes en el trabajo y se asigna a cada uno la página en la que se encuentra. También se pueden agregar índices específicos de los recursos empleados como tablas, ilustraciones, gráficas, apéndices, etc.
  • Prólogo: en una hoja aparte, la escribe el autor o alguien más. No es indispensable, pero en éste el alumno tiene la posibilidad de presentar los motivos que lo llevaron a elegir el tema, los problemas que tuvo mientras llevaba a cabo la investigación y algunas cuestiones personales relacionadas con su trabajo (Ander-Egg y Valle, 105).
  • Introducción: en una extensión de 2 ó 3 páginas se plantea el tema, la problemática a exponer y su relevancia, el objetivo específico del trabajo y los objetivos particulares (si es que hay). También se pueden mencionar, a manera de síntesis, las secciones del trabajo como una guía para el lector y se pueden destacar algunos autores citados continuamente en el texto. Cabe destacar dentro de este apartado el alcance de la investigación para que se conozcan desde un principio los límites de la monografía. Como último paso dentro de la introducción, es importante describir los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema.
  • Cuerpo del trabajo: se organiza en capítulos o secciones que deben llevar un orden preciso. Se pasa de lo general a lo particular de forma progresiva en la exposición de la evaluación y presentación de los datos. Es de gran importancia relacionar lógicamente cada subtema de la monografía con el fin de unificar la investigación. Hay que tener en cuenta que los aspectos fundamentales de cada capítulo son “los hechos, su análisis y su interpretación, presentándolos en forma de texto, cuadros, gráficos, ilustraciones, etc.” (Ander-Egg y Valle, 108).
  • Conclusiones: se realiza un recuento de las ideas principales tratadas en el trabajo y se expresan algunas opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema, las cuales pueden ser útiles para demostrar que se lograron los objetivos planteados en el inicio: “Las conclusiones constituyen las respuestas encontradas al problema planteado en la introducción” (Temporetti, citado en Fabris, 3).
  • Apéndices o anexos: no siempre se deben considerar en una monografía, sin embargo, son materiales de apoyo para profundizar en el tema. Los apéndices tienen la función de conceptualizar temas relacionados indirectamente con la investigación central de tal manera que la pueden complementar, mientras que los anexos son tablas, gráficas, cuadros, etc. Que respaldan algunas afirmaciones hechas en el cuerpo del trabajo (Espino Vargas y Jurado Fernández, 4).
  • Notas al pie: se pueden utilizar cuando es necesario añadir algún comentario, definición o dato relevante que no embona dentro del texto pero que puede servir de apoyo para el lector.
  • Bibliografía: se enlistan todas las fuentes de información empleadas. Es primordial poner la información completa de cada fuente de acuerdo al estilo que se esté utilizando (APA, MLA, etc.). Se recomienda organizarlas alfabéticamente.
Cabe destacar que en algunos casos se pide una hoja de aprobación de la monografía y un abstract o resumen al inicio del trabajo.

Pasos para la elaboración de una monografía:
1. Selección y delimitación del tema.
2. Elaboración de una estructura tentativa del trabajo.
3. Búsqueda y recolección de información.
4. Depuración de información de acuerdo a la estructura tentativa.
5. Reorganización de la estructura si se adquirió un nuevo enfoque en el paso anterior.
6. Elaboración de un borrador parcial o total.
7. Corrección de la monografía de acuerdo a las partes que debe llevar.
8. Revisión del trabajo poniendo especial atención en las citas bibliográficas.
9. Edición de la revisión preliminar para presentación al asesor.
10. Elaboración de la versión final.

Guia para redactar una monografia

http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/pdf/monografia2.pdf