lunes, 13 de abril de 2015

Citar Bibliografía con normas APA

Como citar un libro:

Para referenciar un libro con normas APA por lo general basta solo revisar las primeras páginas del libro donde se encontrará toda la información necesaria para hacer la cita, la información que se debe recolectar para hacer la cita es:
  • Autor
  • Año de publicación
  • Título del libro
  • Ciudad y país.
  • Editorial
Ejemplos:

Libro en formato papel:

 Apellido, Nombre. (año). Nombre del libro. Ciudad, Pais : Editorial.

Moles, Santiago. (2006). Electrones, neutrinos y quarks. Barcelona, España: Critica.

Tornero, Juan. (1999). El alambrado. Buenos Aires, Argentina: CeDeBA.

Libro en version electronica:

Apellido, Nombre. (año). Nombre del libro. Recuperado de: http://www.mundonets.com/normas-apa

Robles, Norberto. (1981). La verdad desnuda. Recuperado de: http://www.laverdad.com/verdades

 Cespedes, Roberto. (2001). Las nubes toxicas en Misiones. Recuperado en: http://www.geografiaunica.com/lluvia_acida

Capitulo de un libro:

Apellido, Nombre. (año). Titulo o número del capitulo o apartado. En Titulo de la coleccion o compilacion. Ciuda, Pais. Editorial.

Amaya, Clara. (1980). Seguridad en la Argentina. En Mapa de la seguridad. Buenos Aires, Argentina. Ceal.

Citas textuales: 

Una cita textual debe ser fiel y transcribir el texto palabra por palabra de otro autor o de un documento propio previamente publicado; al hacerlo el texto se pone entre comillas acompañado de los datos del autor, año y número de la página de donde se extrajo.
Los elementos de una cita textual pueden colocarse en distinto orden, dependiendo si lo que se quiere enfatizar es el contenido, el autor o el año de publicación.
Cita textual corta
Tiene menos de 40 palabras y se incorpora al texto que se está redactando entre comillas. El contenido de la cita va en primer lugar entrecomillado y al final entre paréntesis el autor o autores, el año y la página. Ejemplo:

"La incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).
 Cita textual corta con énfasis en el autor
Se anota primero el apellido del autor(es), seguido por el año que va entre paréntesis, a continuación la cita entre comillas y finalmente, entre paréntesis también, la página de donde se tomó la cita. Ejemplo:

Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio (1991) señalan que "la incorporación de la mujer al mercado del trabajo…es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (p. 29). 
Cita textual larga 
Es mayor de 40 palabras y se escribe en una nueva línea sin comillas. Todo el párrafo se pone a una distancia de 1.3 cm desde el margen izquierdo y no se utiliza el espaciado sencillo. A continuación se ejemplifica una cita textual larga con énfasis en el autor:
Para Dennis Coon (1998)
La comprensión es el segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar un suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo nuestra última pregunta ¿por qué? La investigación sobre la “apatía del espectador” ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas que podrían ayudar (p. 7).













.

martes, 19 de agosto de 2014

Circuitos Productivos




Ubicación de las cuencas lecheras
La producción láctea de la Argentina se concentra en las provincias de: Buenos Aires (1. Mar y Sierras, 2. Oeste, 3. Abasto Sur, 4. Abasto Norte), Santa Fe (7. Sur, 8. Central), Córdoba (9. Sur, 10. Villa María, 11. Noreste), Entre Ríos (5. Cuenca “B”, 6. Cunca “A”), La Pampa (12. La Pampa) y Tucumán (13. Cuenca de Trancas). (SAGPyA, 2003).
Estas regiones lecheras reciben su denominación según la especialización, quedando conformadas dos grandes cuencas lecheras: la “cuenca de abasto”, la cual produce mayoritariamente leche fresca para consumo, y la “cuenca de la industria” especializada en la elaboración de productos industriales tales como quesos y manteca.
La participación relativa de las principales provincias (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa) ha ido variando en función del tiempo. Si bien todas han mostrado crecimiento en los últimos años, la provincia de Buenos Aires ha perdido participación relativa. Esto puede explicarse, principalmente, por la mayor tasa de crecimiento que ha presentado la provincia de Santa Fe. Por otro lado, Córdoba mantiene su posición al igual que Entre Ríos, La Pampa y otras provincias.


Circuito productivo de la carne

Otros circuitos productivos:
http://www.secundariafavaloro.com.ar/pdf/geografia/circuitosproductivos_5to.pdf

lunes, 28 de abril de 2014

Argentina: Situación geográfica, Relieve, Clima, Hidrografía

La República Argentina está ubicada en el hemisferio sur y occidental. Su situación, dentro de América del Sur, le permite una adecuada vinculación dentro del marco regional. continuar leyendo

miércoles, 16 de abril de 2014

Relieve, Clima y Biomas de la Argentina

Mapas y explicación de las características físicas y atmosféricas
http://www.slideshare.net/geotareas/relieveclima-argentina
 Actividades 
1- COMPLETAR EL CUADRO CON EL LINK QUE APARECE MAS ARRIBA UTILIZANDO LAS PAGINAS DE EL RELIEVE Y ERAS GEOLOGICAS Y CON EL MAPA QUE SE ENCUENTRA MAS ABAJO.
2- AVERIGUA POR QUE CIERTOS FACTORES MODIFICADORES HACEN VARIAR LA TEMPERATURA EN DIFERENTES ZONAS DEL PAIS.
3-¿EXPLICAR QUE ES UN CICLON Y UN ANTICICLON?
4-EXPLICAR CUALES SON LOS VIENTOS PERMANENTES EN LA ARGENTINA Y SUS CONSECUENCIAS DE SU PASO POR EL TERRITORIO NACIONAL.



ESTRUCTURA                         ERA QUE LE DIO ORIGEN Y         LOCALIZACION ACTUAL
                                                  PROCESOS.                            
PUNA

CORDILLERA ORIENTAL

CORDILLERA FRONTAL

PRECORDILLERA DE LA
RIOJA, SAN JUAN Y
MENDOZA.

SISTEMA DE FAMATINA

SIERRAS PAMPEANAS

CORDILLERA PATAGONICA
-FUEGUINA

MACIZO NORPATAGONICO

SIERRAS SUBANDINAS.

SISTEMA DE VENTANIA

VIENTOS.
Hablar del clima en Argentina es casi un despropósito. En el mismo día puede haber gente esquiando, bañándose en la isla San Martín en Iguazú, insolándose en Ischigualasto (Valle de la Luna, San Juan), empantanados en un camino pampeano bajo un chubasco, o a punto de morir congelados en Hielo Continental o la Puna.
A pesar de esta gran diversidad, pueden señalarse algunas generalidades climáticas. En primer lugar, es un clima poco continental: los 1500 km que separan el Atlántico del Pacífico en las latitudes de B.A. no son suficientes para crear un clima semejante al de las mismas latitudes al N del ecuador. Los inviernos son menos rígidos y los veranos menos rigurosos. Estas masas oceánicas introducen además una variabilidad o inestabilidad meteorológica permanente. En pleno invierno suele haber días de verano, y en pleno verano puede haber días de invierno.
En Argentina central, el discurso climático está basado en el permanente altercado entre masas de aire cálido - el Viento Norte - y masas de aire seco y frío - el Pampero - o aire húmedo y frío -la Sudestada. El Zonda, es el efecto meteorológico mas notable, aunque no el único, provocado por la colosal barrera de la Cordillera de los Andes.
Además, el clima del Río de la Plata está cambiando, al parecer a causa de modificaciones en los inmensos remolinos de las corrientes oceánicas del Pacífico, de las que la Corriente del Niño no es mas que un aspecto.

NORTE
Es una prolongación estival frecuente de los alisios de NE y el anticiclón del Atlántico sur. Viento siempre suave, cargado de nubecillas de buen tiempo -cumulus humilis o castellanus-, con el pasar de los días satura y ofusca el cielo con humedad y calor excesivo, mientras baja la Presion , hasta que un refrescante pampero barre con todo ello y el ciclo vuelve a empezar. Ocasionalmente, si este pampero se ausenta, se produce el golpe de calor, que en una megalópolis como B.A. puede llegar a tener efectos incluso mortales.
PAMPERO
Sopla desde el SO, y tiende a repetirse cíclicamente cada 7 ó 10 días, disputando una permanente guerra meteorológica en los cielos argentinos centrales contra el Viento del Brasil. Unos 30 pamperos al año son necesarios para mantener a raya estos avances tropicales. Aunque hay pamperos muy blandos, es difícil que un buen pampero pase desapercibido, pues por lo general este Viento profundamente argentino combate al aire invasor del N con rayos, centellas, truenos, relámpagos y chubascos de gran violencia, tras lo cual baja el termómetro, sube la Presion , y el cielo vuelve a despejarse , mientras sopla el gélido pampero.
SUDESTADA
Es un Viento marino del litoral atlántico, que se instaura cuando una baja presión se instala en la cuenca del Paraná, aspirando masas de aire marítimo húmedo y frío. Según el Servicio Náutico de la Armada Argentina, "tanto en invierno como en verano es el Viento más temible (...) que, en general, es muy violento y arbola mar gruesa. El horizonte se pone sucio y caen continuos chubascos de agua. Este Viento suele soplar hasta cuatro días y su principal síntoma precursor es un descenso gradual de la Presion , que puede durar dos o tres días, con aumento de temperatura".
ZONDA
Es un foehn (viento en Aleman) de las comarcas andinas, desde la Puna hasta los lagos del S, aunque característico de Cuyo. Es aire marítimo del Pacífico que descarga su humedad al otro lado de las montañas, sube por las laderas se enfria y descarga el resto de humedad en forma de nieve en las cumbres y pasa al lado Argentino seco. Al descender 1, 2 ó 3 km hacia los llanos, se expande y se calienta a razón de 1ºC por cada 100m. Un fuerte y persistente zonda es más de lo que la psique humana puede soportar. Provoca, además de daños a los techos y cosechas, inestabilidad emocional,  y hasta alteraciones en el comportamiento.




                                                                                                  





miércoles, 9 de abril de 2014

HOME

SINOPSIS
La aparición de la vida sobre la Tierra es el resultado del equilibrio entre los elementos que han empleado millones de años en estabilizarse. El hombre se aprovecha de los recursos dados por la Tierra, pero cambia su aspecto debido al abuso que hace de ella. El dominio del petróleo y la sobreexplotación dan lugar a consecuencias dramáticas para nuestro planeta. El hombre debe cambiar su conducta y su modo de vida antes de que sea demasiado tarde, para él, para sus descendientes y para la vida sobre la Tierra.
Estimados alumnos este es el link para acceder al video. https://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM


GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL FILM HOME
Modalidad: grupal

Ficha técnica del material: Dirección Yann Arthus-Bertrand. Producción Luc Besson, Denis Carot. Guión Isabelle Delannoy. Música Armand Amar. Editor Yen le Van. Fotografía Yann Arthus-Bertrand. Distribución Europa Corp., asociado con PPR.
Género: Documental
Duración: 93 min, 18 segundos (en Youtube) http://youtu.be/SWRHxh6XepM

Consignas y guía de análisis para la elaboración del informe:

1.       Realiza una descripción técnica del film.
2.    Identifica 5 temas de debate expuestos en el film, describiendo en qué consiste cada uno de los problemas.
3.    Selecciona una problemática analizada en el documental detallando los argumentos que utiliza el autor. En qué información se basa el análisis.
4.      Que conceptos geográficos trabajados podrías aplicar en el análisis del film.
5.   A partir de la denuncia expuesta en Home, busca información en diversos recursos y medios de comunicación  (Internet, mapas nacionales y mundiales, artículos periodísticos etc.). En especial sobre el uso y valoración de los recursos naturales, y el impacto en el ambiente de la explotacion desmedida.


Recomendaciones, otros documentales para trabajar los contenidos.

En la película Water (2005), de la directora hindú Deepa Mehta, se muestran los conflictos entre generaciones en lo cultural e ideológico.
Un film como Earth, de Deepa Mehta (1998), provoca en el espectador la pregunta: ¿por qué las personas que conviven en paz se vuelven unas contra otras?
También la lluvia, 2010, de Icíar Bollain, rodada en Bolivia, narra el intento de filmar la conquista española por parte de una productora.

sábado, 24 de septiembre de 2011

Hitler y los Judíos

El 10 de Septiembre de 1919, cuando Hitler estaba aún en el ejército, uno de sus superiores, el capitán de Estado Mayor Karl Meyer, le solicitó su opinión sobrela actitud de los Socialistas hacia los judíos. Esta solicitud fue hecha al “Estimado señor Hitler”.
Hitler respondió el día 16 de Septiembre de 1919 y su respuesta es la que reproducimos..... Continuar leyendo

lunes, 12 de septiembre de 2011

GUERRA FRIA

RELACIONES DIPLOMÁTICAS DURANTE LA GUERRA FRÍA

TRATADO ENTRE LA URSS Y LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA, 1970
Las Altas Partes que participan en este Tratado, al desear contribuir al afianza miento de la paz y de la seguridad en Europa y el mundo LEER MAS

viernes, 9 de septiembre de 2011

Proceso de consolidación del Estado nacional.

Ámbitos de actuación.

La construcción del Estado Argentino suponía enajenar parte de las facultades que poseían algunas instituciones como la Iglesia los gobiernos provinciales, ciertas asociaciones voluntarias o algunas instituciones civiles.
LEER MAS

Periodo 1852-1862
El 3 de febrero de 1852, el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, fue derrotado en Caseros por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos y claro representante de los intereses del Litoral. A partir de esa fecha se comenzó una nueva etapa en la historia Argentina que sería la etapa preparatoria para la organización de un Estado centralizado.
continuar

jueves, 8 de septiembre de 2011

La epoca de los Borbones

Redefinición del sistema colonial

La época de los Borbones

Mientras Inglaterra experimentaba un cambio económico revoluciona­rio, España quedaba relegada a una posición secundaria en Europa, con una economía esencialmente agraria y con dificultades para controlar su extenso imperio americano.
IR AL TEXTO

Un debate por la independencia en el Río de la Plata

Después de los acontecimientos del 25 de mayo de 1810, la Junta de Gobierno formada en Buenos Aires invitó al resto de las ciudades que integraban el Virreinato del Río de la Plata a incorporarse al proceso iniciado. Como consecuencia de ello, la Primera Junta fue reemplazada.
LEER TEXTO

Acuíferos

ACUIFEROS: AGUA, PODER, NEGOCIOS Y
GUERRA


Agua para ricos: el negocio de las Multinacionales:

Mientras Crece en todo el planeta la preocupación por el avance a paso redoblado de las corporaciones transnacionales sobre el agua del mundo, con el apoyo de estructuras multilaterales globales, también se desarrolla la resistencia a ese “golpe de mano” sobre los recursos naturales. 
Leer mas...

domingo, 4 de septiembre de 2011

Conquista y fundacion de ciudades América


Los Conquistadores:

·        Eran hombres de una clase social baja que deseaban elevar su nivel social mediante su enriquecimiento. Algunos eran nobles pero de menor jerarquía: los hidalgos.
·        Muchos no tenían estudios.
·        Eran en su mayoría hombres de lucha, sobre todos aquellos que  guerrearon contra los musulmanes en España.(...) 
Continuar leyendo

jueves, 11 de agosto de 2011

¿Para que estudiamos Geografia?

En los comienzos de la disciplina esta tuvo un papel muy importante en el descubrimiento y exploración de tierras desconocidas. Posteriormente la geografía se gasto muchos años en tratar de descubrir cómo funcionaban las relaciones entre la naturaleza y los hombres, algunos decidieron que el paisaje determina el tipo de sociedades y personas que lo habitan, otros que el hombre modificaba el espacio a su conveniencia.
Posteriormente la geografía se dividió en dos ramas, la física y la humana, durante mucho tiempo se creyó que eran excluyentes entre si.
En la actualidad la geografía tiene nuevos retos, como superar las fronteras entre sus mismas ramas y llevar a cabo trabajos que verdaderamente relacionen variables físicas y humanas. La geografía puede brindar herramientas para conocer la historia a través del espacio, para interpretar los factores económicos desde los cambios que se generan en la movilidad espacial, en la localización de poblaciones, en las líneas de transporte y en los flujos de capital. La geografía también aporta en el análisis y resolución de problemas ambientales y en los riesgos naturales. Si los estudios geográficos comprenden acertadamente el medio natural podrán servir para orientar usos más adecuados de los recursos naturales.
En cuanto a la cartografía, la geografía ayuda conceptualmente en la elaboración de mapas que provean información que no esté limitada a la mera descripción. Cada vez más los mapas presentan datos sobre fenómenos sociales o naturales vistos como fenómenos cambiantes y no como verdades absolutas.

viernes, 29 de abril de 2011

La guerra Fria

Los antecedentes: La división de Alemania y Berlín en zonas de ocupación
La crisis de Berlín fue el primer gran conflicto de la Guerra Fría. Para comprenderlo, en primer lugar explicaremos la situación política en que se encontraba Berlín en 1948. Los acuerdos interaliados, habían estipulado que la antigua capital del Reich, así como el resto de Alemania sería ocupada y administrada provisionalmente por las tropas aliadas. En efecto, en el Comunicado Final de la Conferencia de Yalta, el 11 de febrero de 1945, se establecía la partición de Alemania y Berlín, atribuyéndose las zonas de ocupación según avance de las tropas aliadas en territorio alemán. En este punto es preciso destacar la incorporación de Francia en el reparto de las zonas de ocupación. Si bien es cierto, Francia no había sido invitada a la Conferencia, finalmente fue contemplada por los líderes Aliados, Churchill, Roosevelt y Stalin, como uno de los países vencedores, que merecía y debía hacerse cargo del futuro de Alemania. Respecto de este punto, Charles Zorgbibe señala que si bien la Francia de De Gaulle había sido excluida de la Conferencia Interaliada, principalmente porque Roosevelt no reconocía la total legitimidad del gobierno establecido en ese país, la alusión a las zonas de ocupación llevó a los líderes aliados a tratar sobre el papel de Francia en Alemania. Churchill deseaba atribuir una zona de ocupación a Francia, que sería constituida a partir de las zonas americana y británica; Stalin desaprobó la idea, pero cedió cuando Roosevelt intervino a favor de la propuesta de Churchill, sosteniendo que “las fuerzas americanas no podrán permanecer más de dos años                                    en Europa… Gran Bretaña no puede asumir sola el esfuerzo de ocupación”.
La Conferencia de Potsdam celebrada entre el 17 de junio y el 2 de agosto de 1945, ratificó la partición de Alemania entre las cuatro potencias vencedoras. Berlín no era considerado parte de Alemania, ni de la occidental ni de la oriental, sino que se encontraba oficialmente bajo el régimen de las cuatro aliados victoriosos de la Segunda Guerra Mundial. Los soviéticos ocupaban un gran sector de la parte oriental de la ciudad, los norteamericanos tenían un sector en el sur, los británicos en el oeste y los franceses en el norte. En estas circunstancias, Berlín había sido dividida en cuatro zonas de ocupación y se hallaba situada en el corazón de la zona de ocupación soviética.
En el mapa que se presenta se puede apreciar claramente a situación en que Alemania y en particular Berlín habían quedado tras la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se hicieron cargo de la ocupación de la Alemania Occidental; mientras que la Unión Soviética ocupó la oriental. En este punto debemos recordar la situación de Polonia frente a los territorios alemanes. Este país extendió su frontera hacia el oeste sobre territorio alemán, pero no como país ocupante, sino que concretamente se produjo el desplazamiento de su frontera. El ensanchamiento de la frontera polaca esta reflejado en el mapa con el color amarillo. Esta frontera fue establecida en 1945, la demarcación sigue los ríos Oder y el Neisse occidental desde el mar Báltico hasta la entonces frontera checoslovaca. Esta nueva frontera venía a compensar a Polonia por sus pérdidas en el este en beneficio de la URSS. Los aliados occidentales con reticencias aceptaron en Yalta y Potsdam esta nueva frontera de forma provisional hasta que se firmara un tratado de paz con Alemania.
Como se puede ver, Berlín se hallaba en medio de la zona de ocupación soviética. En la ciudad también se manifiesta la misma distribución de ocupación, es decir, el área oriental de la ciudad fue atribuida a la Unión Soviética, mientras que la occidental fue repartida entre Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.

El Bloqueo de Berlín y el Puente aéreo: 1948-1949
Las crecientes discrepancias entre los antiguos aliados hicieron de la cuestión de Berlín uno de los temas clave de la guerra fría. Abandonadas las negociaciones para acordar un status político común a la Alemania ocupada tras el fracaso de la Conferencia de Londres en 1947, los representantes de EE.UU., Gran Bretaña y Francia se reunieron y acordaron los Acuerdos de Londres (abril-junio de 1948) para iniciar un proceso constituyente en sus zonas de ocupación. El 18 de junio de 1948, los aliados occidentales dieron un paso más creando una nueva moneda para sus zonas de ocupación: el Deutschemark. Los soviéticos reaccionaron aplicando una reforma en su zona en la que incluyeron a la ciudad de Berlín, a la que consideraban parte integrante de la zona soviética. Cuando los occidentales trataron de introducir el Deutschemark en sus zonas de ocupación de Berlín, las protestas soviéticas se tornaron en actos: se inició el “Bloqueo de Berlín”. Mediante la interrupción de toda comunicación terrestre entre las zonas de ocupación occidentales y Berlín occidental. Como señala Charles Zorgbibe, el 24 de junio, con el pretexto de restaurar algunos puentes sobre el Elba, queda suspendida la circulación en la autopista, los ferrocarriles y los canales que unían Berlín con la Alemania del oeste. El factor principal que permitió que se llevara a cabo el bloqueo de Berlín por parte de la Unión soviética estuvo dado, esencialmente a partir del hecho que entre las cuatro potencias ocupantes nunca se habían negociado acuerdos acerca del acceso a Berlín, no se habían convenido explícitamente los mecanismos de paso. Según la perspectiva soviética, las razones del bloqueo se explican esencialmente a partir de la conducta de las potencias occidentales, al poner fin a los acuerdos de Potsdam, referidos al control cuatripartito de Alemania. Esta situación se habría manifestado en la aplicación de la reforma monetaria llevada a cabo separadamente en junio de 1948. “El 20 de junio se anunció inesperadamente la reforma monetaria separada en las tres zonas occidentales, preparada secretamente. Los viejos marcos alemanes, desvalorizados fluyeron inmediatamente a Alemania Oriental, creando el peligro de causar enorme daño a la economía de esta zona. Ante ello las autoridades soviéticas tuvieron que adoptar medidas urgentes. Con el objeto de cerrar el paso a los especuladores se instauró el control de mercancías y viajeros procedentes de Alemania Occidental. La administración miliar soviética dispuso que se le encargara de todo el abastecimiento de Berlín Occidental, en lo que a víveres se refería, para que la población no sufriera privaciones. Pero las autoridades de ocupación occidental se opusieron a ello”.
Desde esta perspectiva, “el puente aéreo” organizado por los Estados Unidos habría sido una mera maquinaria propagandística, ya que era innecesario, pues, la Unión Soviética había estado presta a ofrecer el abastecimiento al Berlín Occidental.
Ante el bloqueo de Berlín la reacción occidental no se hizo esperar. Los norteamericanos, con una pequeña ayuda británica, organizaron un puente aéreo que durante once meses y mediante más 275.000 vuelos consiguió abastecer a la población sitiada. Al mismo tiempo, la Casa Blanca hacía saber al Kremlin que no dudaría en usar la fuerza para hacer respetar los “corredores aéreos” que unían Berlín con la Alemania occidental. En este momento es que la crisis de Berlín se convierte en un típico conflicto de la Guerra Fría. En él, ambas partes midieron su fuerza y decisión. Los soviéticos midieron la voluntad occidental, mientras que los EEUU dieron prueba de firmeza. Rehusaron abandonar Berlín, pero no hicieron ningún gesto directamente agresivo contra la URSS. En efecto, este tipo de ofensivas y reacciones se seguirá repitiendo durante toda la Guerra Fría. Cada una de las partes barajó un conjunto de riesgos calculados, procurando dar pie atrás cada vez que el riesgo de un conflicto abierto y directo estuvo próximo a suscitarse.
El 12 de mayo de 1949, Stalin levantó el bloqueo de Berlín. Pero la división definitiva de la ciudad ya había comenzado a tomar forma. El 8 de mayo de 1949 se adoptó la ley fundamental de la futura República Federal de Alemania. Esta constitución establecía un sistema liberal democrático y contó con el visto bueno de las potencias occidentales. En Septiembre de aquel mismo año, Konrad Adenauer fue elegido su Canciller. Por su parte, la URSS, respondía el 7 de octubre de 1949, con la proclamación de la constitución de la República Democrática de Alemania, un estado creado siguiendo el modelo de las “democracias populares”. Terminada la crisis, la indefinición respecto de la autoridad legal acerca del acceso a Berlín siguió siendo igual de indefinida, ya que nunca se llevaron a cabo acuerdos entre las partes. Esta partición de Alemania era la concreción en el corazón de Europa de la división bipolar del mundo: sólo unos días antes, el 4 de abril de 1949, se firmaba en Washington el Tratado del Atlántico Norte, con el que se emprende el último paso para consolidar los bloques, ahora desde el punto de vista militar.

HISTORIA1IMAGEN

martes, 8 de marzo de 2011

Como realizar mapas conceptuales

CONFECCIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL
Los mapas conceptuales (también denominados organigramas) constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están relacionados jerárquicamente. Mediante este procedimiento aprovecharemos el poder conceptual de las imágenes, facilitando el aprendizaje y el recuerdo de un tema. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus detalles, sino de utilizarlos para organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. Puede servir para exponer y desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada.
continuar leyendo


mapa conceptual
Es una manera de exponer las ideas contenidas en un texto de modo relacional y significativo, vinculando los conceptos o nodos mediante conectores o palabras de enlace, que actúan como nexos, que al unirse, conforman proposiciones coherentes.
Previamente conviene comenzar con la técnica del subrayado, para identificar las ideas principales, que son las que se ubicarán en la parte superior del mapa conceptual. Las ideas secundarias se ubicarán debajo, ya que el mapa expone las ideas en forma jerarquizada.
Los conceptos más generales y abarcativos, que identificamos como ideas principales, entonces, son los que se colocan rimero, y luego los más específicos, vinculando a través de los conectores los conceptos nuevos con los ya expuestos. Estas vinculaciones pueden estar dadas por ser un concepto, causa o consecuencia de otro, ser un ejemplo, ser un concepto de contenido opuesto o antagónico, semejante, anterior o posterior, o ser una conclusión o resumen.
El diseño del mapa conceptual permite una gran variedad de formas, que estara dada por la relacion y relaciones halladas por quien lo ralizo.
MAS sobre los CONCEPTOS:
http://es.slideshare.net/JorgeLuisTandazo/el-concepto-15835357

martes, 1 de febrero de 2011

Para qué sirve la historia?

    No me resisto a señalar  especialmente la conocida respuesta de Collingwood: «Mi contestación es que la historia es para el autoconocimiento humano [...] Conocerse a sí mismo significa conocer lo que se puede hacer, y puesto que nadie sabe lo que puede hacer hasta que lo intenta, la única pista para saber lo que puede hacer el hombre es averiguar lo que ha hecho. El valor de la historia, por consiguiente, consiste en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y en ese sentido lo que el hombre es»